Controversia en los videojuegos

Diversas controversias en los videojuegos giran alrededor de asuntos como la violencia gráfica, escenas violentas y sangrientas, desnudez total o parcial, representación de conducta criminal, racismo y otro tipo de materiales que pueden resultar provocativos o desagradables. Los videojuegos son a menudo estudiados para saber si se vincula a la afición y la agresión. Los meta-análisis más tempranos (un análisis de varios estudios) estaban en desacuerdo. Un estudio de 2001, encontró que la exposición a estos medios violentos causa al menos un aumento temporal de la agresión y que esta exposición tiene correlación con la agresión en el mundo real. Una disminución en el comportamiento pro social (preocupando por el bienestar y los derechos de otros) también fue notada.[1]​ Otros meta-análisis de 2001 que usa métodos similares junto a un estudio de 2009 más reciente que se enfoca expresamente en el comportamiento agresivo, concluye que la violencia del videojuego no está relacionada con el comportamiento agresivo en la vida real. A día de hoy se han propuesto muchos efectos potenciales positivos. Otras investigaciones sugieren que aún algunos juegos con alto contenido de violencia pueden tener un efecto de bienestar social en algunos contextos. Por ejemplo, el jugar en equipo.

  1. Freedman J. (2002). Media violence and its effect on aggression: assessing the scientific evidence. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 0-8020-8425-7. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne